miércoles, 3 de abril de 2013

La Quinoa





Quinoa, en Quechua, significa "Cereal Madre". Pariente de la acelga, betarraga, espinaca, es consumido en Amérrica desde hace unos 5000 años. Es un alimento rico, ya que posee los 8 aminoácidos escenciales para el humano, lo cual hace que la quinoa sea un alimento muy completo y de fácil digestión.


Al cocinarlo, hay que poner especial atención en el lavado previo, ya que en su cáscara tiene saponinas, un tipo de jabón (parecido al de la corteza del quillay), lo que le da un sabor amargo si no se lava bien. Se hierve más o menos 15 minutos en agua, en proporción 1:3, hasta que se ponga transparente. 


Según estudios bromatológicos realizados en Colombia (Zubiría, 1986; ICBF, Tabla de composición de alimentos colombianos, 1988; Cristo, 1995), Ecuador (Estrella, 1990) y Perú (Valdivia, 1988), la Quinoa como elemento proteíco es de superior valor a la proteína de la leche. Contiene mayor cantidad de hierro (8,4-14,8 mgrs), calcio (55-129 mg), proteínas (11,5-20,0 g), ácido ascórbico (7 mg) y aminoácidos esenciales como la lisina (0,91 mg), isoleucina (0,89 mg), treonina (0,66 mg), meteonina (0,66 mg) en 100 gr.

Las naciones unidas, declaró el año 2013, como el año de la Quinoa, siendo su día de celebración, el 20 de febrero.

Esta semilla puede cocinarse en preparaciones saladas y dulces. Como harina para masas o para espesar sopas.

 
Más adelante, recetas con Quinoa.

¿TIenes alguna receta rica con
Quinoa?


2 comentarios:

  1. Cuando podrán poner las recetas sin leche?? Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Francisca... ten a mano tu leche vegetal que mañana subiremos una!

      Eliminar