viernes, 1 de marzo de 2013

Apoyo familiar y comprensión


Cuando hay un niño con AA... hay una familia y amigos detrás apoyando y aprendiendo del tema.... o al menos ese sería el ideal.

Mi primera reacción al descubir la condición de mis hijas, fue la pena...lloré más de una vez, descubriendo síntomas que mi hija tenía y que no había sabido reconocer.

 
El próximo paso es la investigación y para eso está internet, pero ojo, que hay que saber filtrar, porque no todo lo que aparece ahí es real y uno tiende a psicosearse



 
 
Paralelo a esto, estaba la contención y apoyo familiar. En cada almuerzo o reunión familiar, aprovechaba de informar lo que podía y no podía comer y los avances que estábamos teniendo y fue así como fueron viendo las mejorías en ellas con esta macabra "dieta de exclusión" (eliminar por completo los elementos alergénicos de su alimentación) y empezaron a creer esto de la Alergia Alimentaria.

Muchas veces me sentí sola en el mundo, frente a una larga góndola del supermercado, llena de alimentos que mi hija no podía comer.
Para eso queremos estar nosotras. Estamos para apoyalos y escucharlos, porque sabemos por lo que pueden estar pasando y lo difícil que es.


Aún es una enfermedad muy poco difundida y por eso es que muchas personas lo toman como "mañas de niño", pero nosotros sabemos que no es así.


La única manera de que nos entiendan, es la información...Por eso estamos escribiendo y posteando todas las semanas, para acompañarlos en este camino y para enseñar, de manera simple y desde nuestra experiencia.
 


Compartan el link del blog a sus familiares y amigos, para informarlos y responder todas las dudas, aunque parezcan tontas.... Tonto es el que no pregunta, no el que cree hacer preguntas tontas...


Animo! No están solos...

7 comentarios:

  1. Lo mas difícil no es la enfermedad, sino la poca información y encontrar un medico que maneje el tema

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Toda la razón! Nuestro doctor ha sido el Doc Alliende, súper acertivo y sobretodo nos escucha como madres porque sabe q somos las q mas conocemos a nuestros hijos.

      Eliminar
    2. Si tienes dudas, posteanos y trataremos de orientarte, desde nuestra experiencia. Un abrazo y mucho ánimo.

      Eliminar
    3. como es desconocida...como explicar que nuestros niños no pueden comer de todo...y como uds dicen que no es maña.., ese es un peso adicional, como reconcer las reacciones ...uyy muchas interrogantes y mi bb tiene recien 6 meses.

      Eliminar
  2. También conocemos la trayectoria y experiencia en AA de la dra Isabel Miquel y el dr Paul Harris.
    Cuentenos cómo ha sido tú experiencia con los pediatras, para conocer nuevos profesionales recomendables.

    ResponderEliminar
  3. a veces creo que no podre, mi madre no cree que tiene esta alergia y me recrimina pq no le doy mas variedad de comida me hace dudar, los examenes de mi bb ige, ige especificas, hemograma,hemorragias ocultas..todos estan buenos. Soy de provincia y me atiendo con la doctora canales en la clinica indisa o sta maria(gastroenterologa)me siento sola luchando con esto desconocido. uyyy una infinidad de dudas. gracias por crear esta instancia

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De nada! para eso estamos y porque a nosotros nos pasó lo mismo, uno se siente sola frente al mundo, es super difícil entenderlo sobertodo para la familia.

      Aquí estaremos y si nos quieres proponer algún tema feliz lo tomamos.
      Animo!!!

      Eliminar