Ya que mi hija es intolerante a la lactosa y alérgica a la caseína he probado varias "leches" vegetales envasadas (de almendras, arroz, avena) para poder hacerle "postres lácteos", pero la leche que lejos más me gusta es la de Leche de Almendras Costa Natura.
Yo la compro en Pan Semilla, (mi panadería favorita... ya hablaremos de eso más adelante...) los días lunes que llega fresquita desde Viña.
Viene en una botella de lo más retro que me encanta... de vidrio como las antiguas que hay que comprarla la primera vez y después se intercambia por una botella llena. Su precio es súper razonable, muy parecido a los de los tetrapack similares ($2.200 aprox) pero harto mas natural que las otras.
La leche es de corta vida, por lo cual una vez abierta la utilizo al maximo!! en queques, como yogurt, con frutas y en muchos postres que a mi hija le encantan.! (ya compartiremos ideas!!) tiene un sabor medio dulcecito delicioso.
100% recomendable.
Les dejo el link de la página www.lechedealmendras.cl
Suerte y a cocinar!!
miércoles, 27 de febrero de 2013
lunes, 25 de febrero de 2013
Helados de fruta sin sin
Con tanto calor que ha hecho este verano, mi hija adora comer sus HELADITOS DE FRUTA Sin Sin. Son super ricos y faciles de hacer.... les dejo la receta
Necesitamos:
- fruta a eleccion
- agua o leche vegetal
- minipimer o juguera
- recipientes para helados (en supermercados $2.000 aprox)
Animense!!
Necesitamos:
- fruta a eleccion
- agua o leche vegetal
- minipimer o juguera
- recipientes para helados (en supermercados $2.000 aprox)
- Licuar la fruta con el agua o con alguna leche vegetal hasta que quede todo bien mezclado.
- Poner en los recipientes para helado, hasta 1cm antes del borde, para que cuando se congele no se salgan los palios para afuera
- Dejar que se congelen
- Para desmoldar, poner bajo el chorrro de agua o poner en un recipiente de agua tibia para que se derritan los bordes y se puedan sacar.
Animense!!
viernes, 22 de febrero de 2013
Sana, sana, colita de rana
Como resultado de la dificultad e inflamación que tiene el intestino, producto de la alergia, se le hace dificil digerir completamente los alimentos consumidos. Por eso que el proceso de digestión no es completa, lo que se nota en el olor (generalmente ácido, como vinagre) y color (claras, color ocre) de las deposiciones.
Con la acidez de la caca, la piel del potito se daña, se pone roja y muchas veces aparecen ampollitas y pequeñas heridas.
Lo que nosotras hacemos (principal en momentos de "crisis alergicas"), es lavar el potito en cada cambio de pañal solo con agua, idelamente fría (agua caliente o tibia, hace que le arda más la piel) en el lavatorio, una botella con infusión de matico y llantén (puede ser de bolsita o las hojas en agua hirviendo y dejar enfriar) para hacer el último enjuague.
El matico y llantén tienen reconocidas y poderosas propiedades cicatrizantes y antibacterianas.
Después del enjuague con la infusión, dejar secar, en lo posible, al aire. Si le vas a poner una crema te recomendamos PASTA LASSAR, es economica y super buena.
Despues "sellar" con talco de FECULA DE MAIZ (el de tapa amarilla) o se puede usar maicena, que es lo mas natural, así la crema no se pega al pañal y se mantiene sobre la piel. Solo en estos casos usar las cremas de oxido de zinc, como Hipoglós, Desitin, Nutraisdin, porque son una excelente barrera física y de accion cicatrizante y regeneradora.
Para el resto del tiempo y para no acostumbrar a la piel a estar siempre protegida y hacerla débil, un buen dato de mi pediatra, fue usar la CREMA NIVEA de tarro de lata azul, que tiene un compuesto llamado Eucerit (lanolin alcohol) y consiste en una mezcla de lípidos relacionados con la piel, extraídos de ceras presentes en la lana de oveja, de potencial alergico muy bajo y altamente hidratante y regenerativo. Posteriormente la marca Eucerin produjo muchos productos en base a este compuesto.
Atrevanse!!, se van a acordar de nosotras.
Atrevanse!!, se van a acordar de nosotras.
Así, si no sana hoy, sanará mañana...
martes, 19 de febrero de 2013
Elección de los alimentos
Sabiendo los elementos que producen alergia, es primordial aprender a leer las etiquetas de los alimentos en el supermercados.
Si
son de origen extranjero (con traducción de los ingredientes), es preferible
leer la etiqueta original y traducirla, porque muchas veces en las traducciones omiten
algún componente que para nosotros puede ser importante.
Hay que tener en cuenta que cuando
dice "preservantes de origen vegetal", generalmente se refiere a
derivados de la soya, altamente alergénica y toxicamente transgénica.
Al
leer las etiquetas, notarán todos los componentes extraños y que con
dificultad podríamos pronunciar, lo que nos indica que es un alimento
muy intervenido químicamente.
Ojo
con la nota: "Elaborado en líneas que también
procesan ....." La contaminación cruzada es un punto que se debemos
evitar. Si tu hijo es alérgico a la soya y come arroz que fue
transportado por la misma cinta donde antes pasó el poroto de soya, significa que en
la superficie del podrian quedar restos de soya y al comerlo,
presentará síntomas de alergia y podrías asumir falsamente alergia al
arroz...
Un gran paso es
aprender a leer las etiquetas para poder decidir cual es el alimento
adecuado para alimentar a las personitas más importantes de nuestras
vidas.
Les dejo un link donde aparecen varios nombres por los cuales podemos encontrar Leche y sus derivados en los alimentos:
lunes, 18 de febrero de 2013
Recetas de Cocina SIN SIN
Para nosotras las comidas SIN SIN son muy comunes: sin soya, sin leche, sin huevos, sin zanahoria, sin zapallo (principalmente nuestro caso)
Aunque parezca imposible, podemos hacer queques y galletas deliciosas. Galletas y queques SIN SIN.
Hemos experimentado con galletas de betarraga, galletas de maicena vainilla, galletas de
porotos negros, queques sin sin y otras locuras más.
La
idea es compartir nuestras recetas y que ustedes nos den las suyas, como apoyo
culinario a las mamás cocineras, dependiendo la alergia de cada niño.
- Si la alergia es a la leche: usar agua, jugo de fruta o leche vegetal (arroz, avena o amendras) para humectar y para reemplazar la margarina, usar aceite de maravilla o canola.
- Para reemplazar los huevos: usamos extra porción de levadura (preferimos levadura por ser más natural) y así no quedan duras las galletas.
Elegir
el harina, leyendo la etiqueta. Hay algunas procesadas en máquinas o
cintas que trabajan con soya u otros alimentos alergénicos.
Al
usar legumbres, lavarlas muy bien, varias veces (yo lo hago en el
jardín, para bota el agua al pasto y no perderla en el desagüe), para
eliminar trazas de soya u otros alimentos.
A mi me encanta cocinar con Leche de Almendras con sabor a Vainilla (en tetrapack comprada en supermercados), las cosas quedan con un gusto delicioso!!! y la aprovecho también para hacer postres.... y la mezclo con frutita y cereal MiVita ( no tiene trazas de leche! Nestum si tiene) a mi hija le encanta!!!
En cuanto cocine cosas nuevas subo las fotos!!!!
Suerte en la cocina y si necesitan ayuda, escribanos!!!!
Anímense!!
sábado, 16 de febrero de 2013
Asi empezó todo...
Nuestro primer acercamiento con las alérgias alimentarias fue con mi segunda hija, hace 4 años atrás. A los pocos días de nacida, comenzó con reflujo explosivo... el pediatra al que la llevaba (que veía a mi hija mayor hace 4 años) me consolaba diciéndome que ella era "vomitona", de carácter difícil y por eso lloraba y dormía poco.
Sus principales síntomas eran:
Sus principales síntomas eran:
- Vómito explosivo y súbito
- Caca muy blanda o diarrea de color claro/amarillento muchas veces con mucosidad con olor vinagre
- Guatita hinchada después de cada comida (tipo etíope)
- Baja de peso sostenido
Comenzamos con Idón antes de cada leche y al mes ya tomaba Idón, Itan y Omeprazol ....
Probé con 6 pediatras más y ninguno me escuchaba, solo me cambiaban los remedios.
Busqué una gastroenteróloga mujer a la que le pedí que le hiciera exámenes, porque yo sabía que algo pasaba y confió en mi instinto de madre....Le hicieron una endoscopía y colonoscopía, que arrojó esofagitis aguda producto del reflujo constante y mucosidad en el intestino... compatible con alergia alimentaria. BINGO!
De ahí prick test y test de parche, donde arrojó ALERGIA ALIMENTARIA MULTIPLE. A los 8 meses de Olivia, logramos saber que le pasaba: Alergia a carne de vacuno, de pollo, espinaca, acelga, huevo, soya entre otros.
Teniendo esto claro, reorganizamos nuestra alimentación y cada vez que salíamos, en el bolso iban potes con galletas, pan y "golosinas" que ella pudiera comer.... ahora le toca a mi hermana con su hija Amanda de 1 año y medio....Tuvimos que educar a la familia y amigos sobre el tema, siendo ellos un apoyo importante en este camino, que aún caminamos juntos.
Como te diste cuenta tu de la alergia alimentaria de tu hijo/a??
Coca
Coca
viernes, 15 de febrero de 2013
Nosotras
Nos motivamos a iniciar este
blog por la cantidad de niños que conocemos con este problema y las
mamás y papás que luchan a diario con la condición de sus hijos, junto a la
incomprensión y desconocimiento del medio.
Somos
dos hermanas y muy amigas: Coca,
Ecóloga Paisajista (una hija de 8 años alérgica a la caseína y otra de 4 años alérgica alimentaria múltiple) y Paulina, Diseñadora Gráfica (una hija de 1 año y medio alérgica alimentaria múltiple), que con la maternidad descubrimos que existen
muchas cosas con los hijos en las que nadie te guía, nadie te advierte y
muchas veces, nadie te cree.
A
nosotras nos tocó lidiar con el tema alimenticio y nos tomamos muy en serio
el tema. Hemos investigado mucho y tratamos a nuestras hijas con
pediatras, gastroenterólogos y nutricionistas de primera línea, abiertos a experimentar con
nuestras locuras y lo principal, dispuestos
a escucharnos y a entender también que la naturaleza es sabia y que nos puede proveer de los nutrientes escenciales para nuestros hijos.
Queremos
compartir nuestra experiencia..después de probar muchas cosas, tenemos buenos consejos y las ganas
de colaborar con otras familias que se incorporan al mundo de las
Alergias Alimentarias.
jueves, 14 de febrero de 2013
Nuestro Primer Post
Siempre se hace dificil empezar algo nuevo...uno tiene ilusiones y mil motivaciones... pero las principales para nosotras son nuestras hijas... queremos empezar compartiendo este bello video que nos hace reflexionar cuan fragiles y bellos somos cuando nacemos y lo sabia es la naturaleza.... definitivamente los hijos son un milagro y una bendicion de la vida.
BIENVENIDOS!!